
Bocaditos de arroz con pollo y salsa de tomate
2 personas
Fácil
30 minutos
Ingredientes
½ Cebolla
1 Pimiento verde
2 Zanahoria
1 cda. de perejil picado
5 cdas. de harina
½ taza de queso rallado
Aceite de oliva
Sal y pimienta a gusto
Para la salsa de tomate:
o para prepararla tú mismo: 2kg de tomate maduro, 3 Zanahorias, 2 Pimientos verdes,1 Cebolla grande, Azúcar (opcional)
Aceite de oliva
Sal
Elaboración
Receta de bocaditos de arroz con carne de pollo y salsa de tomate:
- Hervir el arroz en una olla con agua y una pizca de sal. Cuando esté listo, lo reservamos.
- Cortar la verdura: cebolla, pimiento y zanahorias en juliana.
- Rehogar toda la verdura en sartén con un toque de aceite de oliva. Una vez hecho, retirar.
- Picamos el filete de carne de pollo y salpimentamos. Puedes utilizar la pechuga de pollo o la de pollo casero, que tiene una alimentación 100% vegetal.
- En la misma sartén que hemos rehogado las verduras, doramos la carne de pollo. Y reservamos.
- En un bol o plato hondo mezclamos todos los ingredientes: Primero añadimos el arroz hervido, las verduras, el pollo y en segundo lugar, añadimos el perejil picado y el queso rallado. Puedes utilizar nuestro queso semicurado o queso curado de oveja para darle un sabor más intenso.
- Una vez todo mezclado de forma uniforme, añadimos los huevos y mezclamos, y tras ello, añadimos las cucharadas de harina y volvemos a mezclar.
- Calentamos un poco de aceite en la sartén y con la ayuda de una cuchara le damos forma circular y aplastamos ya en la sartén la mezcla para que coja esa forma más plana.
- Vamos dorando por los dos lados.
- Una vez dorados, retiramos sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
- Troceamos los pimientos verdes, la cebolla grande y las zanahorias en juliana.
- Vertemos esta verdura ya cortada en una sartén con aceite de oliva y rehogamos hasta que la cebolla coja un color marroncito.
- Mientras tanto, lavamos y secamos los tomates y los troceamos. Añadimos el tomate a la sartén con la verdura que estaba rehogándose.
- Removemos de vez en cuando durante una hora.
- Pasamos la salsa por un pasapurés y volvemos a introducirla en el fuego.
- Dejamos reposar una hora más, teniendo en cuenta que no se pegue.
- Salamos y echamos una pizca de azúcar (opcional) por si nos resulta ácida la salsa.
- Apagamos el fuego y dejamos reposar.
Comparte esta receta: